Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Nudista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Nudista. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2012

La Pared (Irene Gruss)

invita a Ud. a la presentación de

LA PARED, un libro de IRENE GRUSS


*****

Fecha: Jueves 24 de Mayo de 2012

Hora: 19.30

Lugar: Casa de la Lectura (lavalleja 924 - Capital Federal)


·         Con la participación de Osvaldo Bossi y Martín Maigua, en diálogo con la autora.


·         Lectura a cargo de Irene Gruss

·         Brindis



Sobre el libro 

La pared es el noveno título que presenta Editorial Nudista dentro de su catálogo. Poemas que nacen de una voz contundente y reveladora, quien se para frente a lo impenetrable y le habla, dialoga con su silencio. Jorge Aulicino escribe en el prólogo: “Si se debiera acudir al epítome de la poesía nacida en los setenta en Buenos Aires y de su despliegue, habría que leer, entre unas pocas opciones, la poesía de Irene Gruss. Antes de la guerra, fue poesía de posguerra. Allí se habló y se habla de las cosas en su espíritu, más que del espíritu de las cosas. Todo es aquí azar convertido en convencimiento”.




“Hay quien escribe poemas

en un muro y luego se despide, tira

la carbonilla a un lado.

Lo mío es hablarle siempre a la pared,

antes que la derrumbe un fuego

o el tiempo simple.



Ah, ilusa,

empecinada en atender lo que calla,

lo que dice”.


--------------------------------


Acerca de la autora 

Irene Gruss es argentina, nacida Buenos Aires, en 1950. Integró las redacciones de las revistas literarias El escarabajo de oro, El ornitorrinco, El juguete rabioso; asimismo, colaboró en distintas revistas literarias como El lagrimal trifulca (Rosario, Santa Fe), Crisis, Diario de Poesía, La danza del ratón, Plural (México), etc. Poemas suyos han sido publicados también en distintos medios como La Opinión, Tiempo argentino, Clarín, La Nación, La Capital de Rosario, El Litoral (Santa Fe) y otros en Tucumán, Santa Fe, San Luis, Chubut, Neuquén, etc. Publicó La luz en la ventana (Ed. El escarabajo de oro, 1982); El mundo incompleto (Ed. Libros de Tierra Firme, 1987); La calma (Ed. Libros de Tierra Firme, 1991); Sobre el asma (edición de la autora, 1995); Solo de contralto (Ed. Galerna, 1998); En el brillo de uno en el vidrio de uno (Ed. La Bohemia, 2000); La dicha (bajo la luna editorial, 2004), todos ellos, género poesía. La nouvelle Una letra familiar (2007) y la obra poética reunida La mitad de la verdad (2008) también fueron publicadas por bajo la luna editorial. La antología Poetas argentinas (1940-1960), recopilación, selección y prólogo de la autora, guarda el sello de Ediciones del Dock, 2006.

Recibió, en 1975, el Primer Premio a obra inédita otorgado por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1986, el primer premio en el concurso auspiciado por la Biblioteca Cornelio Saavedra. Coordina talleres y clínicas de poesía desde 1986; bajo el auspicio del Fondo Nacional de las Artes, ha dictado talleres en distintas provincias del país, como Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Santiago del Estero, Corrientes y Entre Ríos. Desde 1986, también ejerce el oficio de correctora y productora editorial.

Actualmente, edita los blogs elmundoincompleto.blogspot.com (el mundo incompleto) y lamitadelaverdad.blogspot.com (casta diva). Le hablo a la pared.

--------------------------------


Nudista es un proyecto editorial y de producción cultural, autogestionado, que nació en Córdoba en junio del 2010. Hasta el presente ha publicado los títulos: Despiértenme cuando sea de noche (cuentos – Fabio Martinez), 1027 (poemas – Eloísa Oliva), El mundo no es más que eso (poemas – Martín Maigua), Vida en Común (poemas - Pablo Natale), Casa de Viento (poemas – Osvaldo Bossi), Newton y yo (poemas – Marcelo Daniel Díaz), Cielos de Córdoba (novela – Federico Falco) y Unos días en Córdoba (crítica – Juan Terranova). Además, produce el ciclo de encuentros literarios llamados lecturas Q. Más información en www.editorialnudista.com.ar



lunes, 31 de octubre de 2011

domingo, 15 de mayo de 2011

Presentación Libro CASA DE VIENTO - Osvaldo Bossi




Presentación Editorial - por Martín Maigua

· Presentación del libro a cargo de Andi Nachón y Anahí Mallol

· Diapositivas y audiovisuales “Casa de viento” - por Lucas Moreno y Juan Cruz Sánchez

· Lectura a cargo del autor

· Vernissage

Casa de viento es el quinto título que presenta Editorial Nudista dentro de su catálogo. Se trata de una exquisita selección de la obra poética, realizada por el autor. El libro contiene un CD con lectura de los poemas, a cargo del mismo Osvaldo Bossi. En el prólogo, Silvio Mattoni refiere: Respirar, suspirar, expirar cuando parece que tocamos y somos tocados, ante la inminencia del contacto, son modos espirituales, maneras del viento. ¿Y acaso no proviene de esa gama de palabras la vieja inspiración poética? Movido por una pasión, guiado por una maestría expresiva y un sobrio despliegue narrativo, atento a lo que respiró a su lado, el poeta Bossi encuentra el aliento que lo hace escribir, ese movimiento continuo de un aire mental que sopla en las palabras y las vuelve eficaces. Bossi, como el coyote, “podría haber buscado/ el consuelo de las palabras”, pero prefiere dirigirse a la vida misma, a lo que pasa, a las palpitaciones incesantes de un cuerpo en contacto con otros, aun cuando eso lo aleje de aquello mismo que sigue persiguiendo.

--------------------------------

Acerca de Osvaldo Bossi

Vive en Caseros, provincia de Buenos Aires y es autor de los siguientes libros de poemas: “Tres” ( Bajo la Luna, 1997), “Fiel a una Sombra” (Siesta, 2000), “El muchacho de los helados y otros poemas” (Bajo la Luna, 2006), “Ruego por el Tornado” (Sigamos enamoradas, 2007), “Del Coyote al Correcaminos” ( Huesos de Jibia, 2007), y en narrativa, la editorial Bajo la Luna, en su colección Breves y buenos, acaba de publicar su primera novela, “Adoro”. Obtuvo el primer premio en el Concurso literario “Córdoba 2009” con su obra “Esto no puede seguir así”. Dedicado a la tarea de formación en el campo de la escritura, coordina talleres de poesía en el Centro Cultural Ricardo Rojas y en forma particular.

--------------------------------------------

Nudista es un proyecto editorial y de producción cultural, autogestionado, que nació en Córdoba en junio del 2010. Hasta el presente ha publicado los títulos: Despiértenme cuando sea de noche (cuentos – Fabio Martinez), 1027 (poemas – Eloísa Oliva), El mundo no es más que eso (poemas – Martín Maigua), y Vida en común (poemas – Pablo Natale).-


Más información en www.editorialnudista.blogspot.com


Evento en Facebook:
http://www.facebook.com/event.php?eid=100710133351997



sábado, 18 de diciembre de 2010

Entrevista a Martín Maigua




Martín Maigua nació en Salta en 1978. Dirige la Editorial Nudista ( http://www.editorialnudista.blogspot.com/ ) y el itinerante Ciclo artístico Circo Invisible, junto con Diego Monsalvo. Es uno de los impulsores del nacimiento de la Feria de Ediciones Independientes llamada Libros Son. El mundo no es más que eso es su primer libro publicado. Desde hace un año y medio vive en Cosquín.
Escribe periodicamente en http://www.tantomundo.blogspot.com/