Mostrando entradas con la etiqueta Bueno Zaire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bueno Zaire. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2013

BUENO ZAIRE



último Bueno Zaire!

Leen 

Andrés Lewin

Martín Vázquez Grillé

Tom Maver

Osvaldo Bossi


+ Bedji


+ El viaje de Galen

LA RATONERA CULTURAL
Perón 1422
Miércoles 27 -19.30 hs.

Entrada libre!

jueves, 30 de agosto de 2012

Bueno Zaire - Martes 4 de Septiembre



Bueno Zaire

este martes 4 de Septiembre


LEEN

Marlos Drumond Villalba

Andrés Lewin

Jorge Paolantonio



MUSICA

Ayelen Aranea



EXPO

Jimena Llinares


La Ratonera Cultural - Corrientes 5552. 

20 hs. (puntual)

Entrada $10, los esperamos!

lunes, 21 de noviembre de 2011

Bueno Zaire (Amor de Primavera)


Este jueves 24 en Ratonera Cultural,
Corrientes 5552


20 hs puntual


LEEN

* Natalia Romero

* Juana Roggero

* Andrés Lewin

* Alejandro Mendez


Entrada $10, los y las esperamos



miércoles, 14 de septiembre de 2011

Sábado 17 de Sept: Bueno Zaire en el ECuNHi



Bueno Zaire surge en enero de este año, como una enorme, maravillosa excusa para juntarse a charlar y escuchar poesía, para encontrarnos entre nosotros y con la música. Desde entonces hasta ahora, contamos con la fraterna compañía de, entre otros y otras, Claudia Masin, Paula Jiménez, Osvaldo Bossi, Daniela Camozzi, Un Magritte Desconsolado, Martín Sanchez, Lucila Inés, Juan Pablo Bonino, Nicolás Dominguez Bedini, La Ola Que Quería Ser Chau, Tomás Maver, Bedji, Samantha Schweblin, Camila Lopez, Juan Diego Incardona. Bueno Zaire se realiza este Sábado 17 de Septiembre, por primera vez en el ECUNHI.


Bueno Zaire
en el ECUNHI www.nuestroshijos.org.ar



Leen

Mariano Blatt @MarianoBlatt

Andi Nachón peakabooweb.com.ar

Osvaldo Bossi www.muchachodeloshelados.blogspot.com


Música

Julio&Agosto www.myspace.com/julioyagosto


Sábado 17 de Septiembre 18:30 hs. Entrada Gratuita.
Capacidad hasta llenar la sala.
Los y las esperamos!









Cómo llegar al ECUNHI?


Colectivos

Liniers - Puente Uriburu, por General Paz: 117 y 28

Benavídez - Valentín Alsina, por Avda. del Libertador: 15

La Boca - Olivos, por Avda. del Libertador: 29

La Boca - Estación Boulogne, por Avda. del Libertador y Correa: 130


Trenes

Ferrocarril General Mitre (ramal Tigre): Estación Rivadavia

martes, 6 de septiembre de 2011

Tom Maver y la Traducción (Este Jueves, Tom en Bueno Zaire)




Empecé a traducir sin darme cuenta casi. Había ido a Estados Unidos y quizá me sentía un poco abombado por tanto inglés, aunque fui al sur, donde el país es prácticamente bilingüe; la cuestión es que en la casa donde estaba había libros de poesía, de Dickinson, e.e. cummings, Auden, Whitman, y además yo estaba comprando y leyendo nuevas poetas que me resultaban increíbles y que quería mostrar a mis amigos. Por ese entonces yo ya escribía poesía pero nunca me había puesto a traducir. Y así empecé, un poco probando y como si fuera un juego, para poder mostrar esos poemas.

Me acuerdo, por ejemplo, de haber leído allá los Veintiún poemas de amor, de Adrienne Rich, y que en uno de ellos, una mujer sueña que su pareja es un poema, el poema de su vida, aquel que ella querría mostrarles a todos los que amaba. Pensándolo hoy, creo que algo de ese deseo amoroso es el que me llevó, de manera inconciente entonces, a empezar a traducir.

Es raro el trabajo del traductor. Está pero no está; está pero se corre a un lado, dejando pasar algo que de todos modos lo atraviesa. Alguna vez escuché a alguien que decía que la traducción era como un viaje. Si bien me gusta pensar que el poema viaja de una lengua a otra, me parece más justo decir que es un trabajo quieto: lo que se ensancha es la lengua a la que se traduce.

Lo confieso: no sé cuánto sé de inglés, en el caso de que el conocimiento pueda ser cuantificado, o que un idioma pueda ser conocido por completo… sospecho que no. En todo caso, tengo para mí que al igual que con la lectura, la traducción consiste sobre todo en escuchar, en oír lo que el poema tiene para decir. Me cuesta quedarme con esa fácil conclusión de pensar que en la traducción siempre algo se pierde: lo mismo podría decirse de cualquier lectura: ¿quién sería capaz de abarcar todos los sentidos de un poema en castellano, por ejemplo? Más aún: ¿quién querría semejante cosa? Cuando uno lee un poema, también hay algo que se pierde, pero sobre todo hay algo, a veces poco, a veces mucho, con lo que uno se queda. Y eso hace la traducción, quedarse con algo. Y cada lector se queda con algo distinto. La traducción es como un trabajo afectuoso en el que a la lengua madre se la hace ir por un camino que de buenas a primeras quizá no hubiera tomado. En ese sentido es desviar la lengua, renovarla, acercarla al ritmo de otro idioma, un trabajo donde la seducción no está exenta, y a la que hay que prestarle una atención sostenida, amorosa.

Como se ve, no soy un académico ni un gramático. Y siento la necesidad, no de ser literal, sino más bien fiel al poema. Es decir, confío en la transformación que se produce en la traducción. Barthes tiene una frase que me encanta: “Estar con la persona que amo, y pensar en otra cosa. Entonces tengo los mejores pensamientos”. La fidelidad tiene que ver con esa deriva, para traducir hace falta entrar en la corriente del poema hasta encontrar algo que no sabíamos que estaba ni en el poema “original” ni en nuestro propio idioma. Todo hallazgo es a un tiempo creación y acogida. Ése es el ensanchamiento de la lengua al recibir el poema y reescribirlo al mismo tiempo: el castellano se estira tratando de alcanzar eso otro que ya lo siente como propio.

Considero que cualquier lector puede poner a prueba una traducción: basta con oír con los ojos, como pedía Sor Juana, mirar con los oídos, y ver si se produce la fiesta de los sentidos, si se percibe la soledad sonora.

domingo, 29 de mayo de 2011

Bueno Zaire, este VIERNES 3 de junio!





Este VIERNES 3 de JUNIO 21:30,
un nuevo Bueno Zaire en el horizonte cultural!



Leen:

Andres Lewin

Ignacio Bosero

Juan Diego Incardona


Amenizan musicalmente:

Lou

Pez Babel



entrada $10, los y las esperamos!
Bueno Zaire, Corrientes 5552 esq Serrano, Ratonera Cultural

domingo, 22 de mayo de 2011

Este Jueves 26, Bueno Zaire en la Ratonera!

Este Jueves 26 a las 22 hs puntual, vuelve Bueno Zaire!

leen:
Yanina Buonaccorso
Maximiliano Paz
Samanta Schweblin

Gisela Chaile interpreta a Marosa y a Urdapilleta

Música a cargo de Nuez Moscada
en Corrientes 5552 esq Serrano, Ratonera Cultural
entrada $10, los y las esperamos!

miércoles, 12 de enero de 2011

va a estar bueno Bueno Zaire


Este viernes en la ratonera cultural, Corrientes 5552 esq Serrano,
estan todos invitados a tomar el té: poesia + musica + proyecciones!
un verano en el asfalto: Bueno Zaire
entrada $10