Mostrando entradas con la etiqueta Pipo Lernoud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pipo Lernoud. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de noviembre de 2010

Diana Divaga



Diana Divaga ( Los abuelos de la nada, 1968)

Compositores: Miguel Abuelo - Pipo Lernoud

Diana es la niña que besa las flores
Saluda a los pájaros y canta.

Diana divaga, yo acaricio su piel
Ella me da un beso, y escapo con él.

Tiene una historia verde y amarilla
Con una guitarra y un pan.

Diana, vienen hombres hacia acá,
Diana, no te pongas a llorar
Diana, que no es hora de llorar
Diana, a tus flores pisarán

Diana divaga, yo acaricio su piel.
Ella me da un beso, yo escapo con él

Tiene una historia mi Diana divaga
Que cuando la miro con ansias sonríe
Y cuando anochece...

Diana Divaga es el primer sencillo del grupo de rock argentino Los Abuelos de la Nada, lanzado en 1967 por CBS Discos.
La historia de Los Abuelos comienza cuando un joven llamado Miguel Ángel Peralta se las ingenia para convencer a un productor de que tenía una banda. Resultó ser muy convincente al mencionar el extraño nombre de Los Abuelos de la Nada, ya que el productor le dio fecha para grabar. El problema es que esa banda no existía, pero Miguel y su amigo Pipo Lernoud se las ingeniaron para reclutar músicos. Así fue como dieron con el baterista Héctor Pomo Lorenzo, el tecladista Mayoneso, Alberto y Micky Lara se ocuparon del bajo y la guitarra, y además contaron con guitarristas que luego serían fundamentales en la historia del rock: Norberto Pappo Napolitano y Claudio Gabis.
La canción que da título al sencillo es bastante particular para la época. Son cuatro minutos de psicodelia pura (tanto en la letra como en la música), con arreglos de violonchelo y sonidos de truenos, explosiones y campanas.
Cuando la discográfica lanza el sencillo edita Diana Divaga, transformándola en una canción que no llega a los tres minutos, con la intención de que logre difusión radial. La noticia obviamente no le agradó a los músicos.
Diana Divaga es considerado por muchos el primer single progresivo del rock argentino.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Pipo Lernoud



Nada en la televisión

Nada en la televisión
Nada en la calle.

Una ciudad es otra ciudad
es otra ciudad.

Gente apurada, atosigada
desesperada.
Envuelta en la niebla de manchas y colores
que no dicen nada.

Diarios vacíos, caras muertas.
¿Es esto lo que somos ?

Nada más que un instante
en el mar de la energía
en viaje hacia un agujero negro.
.
-----------------------------------------------
.
Pipo Lernoud, nombre artístico de Alberto Lernoud (n. 1946 en Buenos Aires) es poeta, compositor, periodista y precursor de la agricultura ecológica en Argentina.
Conocido principalmente como escritor y letrista de los inicios del rock argentino, compositor junto a Tanguito, Moris y Miguel Abuelo, Pipo Lernoud viene escribiendo textos y poemas paralelamente a su actividad como periodista y activista del movimiento de agricultura ecológica.
Como compositor, es autor de la letra de una de las canciones clásicas del rock nacional argentino, Ayer nomás, con música de Moris.
Como periodista fundó las revistas Expreso Imaginario en los 70 y Cantarock en los 80, y dirigió la exposición y Enciclopedia de los Treinta Años de Rock Nacional en 1996. Actualmente forma parte del consejo de dirección de la revista La Mano y da clases y conferencias sobre la cultura rock.
Como activista ecológico, Pipo fue durante años uno de los primeros productores orgánicos de Latinoamérica, y hoy es Vicepresidente de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM), con sede en Alemania.
Estas experiencias -la música, la ecología, la agricultura- y los muchos viajes alrededor del planeta le han dado a Lernoud una visión que se refleja en su poesía, escrita a lo largo de cuarenta años, y que muestra una búsqueda espiritual continua, un permanente preguntarse que somos y de qué formamos parte.
"Sin tiempo, sin memoria" (2007) es su primer libro de poemas publicado.
Textos y reflexiones suyas pueden apreciarse en el blog
http://calandriasygratebus.blogspot.com