sábado, 11 de junio de 2011

se viene, se viene (este jueves)


Leen:

Nadia Nahili Jarcovsky

Sebastián Realini

Ivan Moiseeff

Gonzalo Unamuno


Invitado Especial: Rodolfo Edwards


Canciones: BEDJI


* * * * *

Feria:

PlantaPapel Hecho A Mano [www.plantapapel.com.ar]

MiniTienda de Música y Libros (Traé Tu Edición !!!)

* * * * *


Pinturas en Vivo!

Magic Dúo: Isabel G. Amuchástegui y Mecha Lagunas.

* * * * *


Jueves 16 de Junio - 22.30 Hs.

(Puntual, puntualísimo posta posta)


en La Ratonera Cultural -

Av. Corrientes 5552 (entre Serrano y Gurruchaga)

Entrada: $ 10



BIENVENIDOS Y SALUD UNIVERSAL !!



Cómo decir poesía (Leonard Cohen)

Por ejemplo la palabra “mariposa”. Para usar esta palabra no hace falta aligerar la voz, ni dotarla de pequeñas alas empolvadas, ni inventar un día soleado o un campo de narcisos, ni estar enamorado, ni estar enamorado de las mariposas. La palabra “mariposa” no es una mariposa de verdad. Está la palabra y está la mariposa. La gente tendrá todo el derecho a reírse de ti si confundes estos dos conceptos. No le des tanta importancia a la palabra. ¿Qué quieres transmitir, que amas a las mariposas con más perfección que nadie o que entiendes realmente su naturaleza? La palabra “mariposa” no es más que un dato. No te da pie a revolotear, elevarte, proteger las flores, simbolizar la belleza y la fragilidad o interpretar de alguna forma a una mariposa. No representes las palabras. No representes nunca las palabras. No intentes nunca despegar del suelo cuando hables de volar, ni gires la cabeza y cierres los ojos cuando hables de la muerte. No me mires con ojos ardientes cuando hables del amor. Si quieres impresionarme al hablar del amor, métete la mano en el bolsillo o debajo del vestido y acaríciate. Si tu ambición y tu hambre de aplausos te han llevado a hablar del amor, debes aprender a hacerlo sin desacreditarte a ti mismo ni lo que dices.

¿Qué expresión podría definir a nuestra época? Nuestra época no tolera expresión alguna. Todos hemos visto fotografías de madres asiáticas desoladas, así que no nos interesa la agonía de tus órganos achacosos. Nada de lo que puedas expresar con tu cara tiene parangón con el horror de nuestro tiempo. No lo intentes siquiera. Sólo merecerías el desprecio de los que han sido tocados en lo más hondo. Todos hemos visto noticieros con seres humanos embargados por el dolor y la desazón. Todos sabemos que comes como Dios manda y que hasta te pagan para que te subas a un escenario. Estás tocando para gente que ha vivido catástrofes, así que tranquilízate. Di las palabras, transmite los datos y hazte a un lado. Todos sabemos que sufres. No puedes contarle al público todo lo que sabes del amor en cada verso de amor que digas. Hazte a un lado: la gente sabrá lo que tú sabes porque ya lo sabía. No tienes nada que enseñarles. No eres más hermoso que ellos. Ni más sabio. No les grites. No fuerces una entrada en seco. Eso es sexo mal practicado. Si muestras el contorno de tus genitales, entrega lo que prometes. Y recuerda que, en el fondo, la gente no quiere acróbatas en la cama. ¿Qué necesitamos? Estar cerca del hombre natural, estar cerca de la mujer natural. No quieras ser un cantante venerado por un público numeroso y leal que desde siempre ha seguido los altibajos de tu carrera. Las bombas, lanzallamas y demás mierdas han destruido algo más que árboles y poblados. También han destruido los escenarios. ¿Acaso creías que tu profesión iba a escapar de la destrucción general? Ya no hay escenarios. Ya no hay candilejas. Estás entre la gente, por lo tanto sé modesto. Di las palabras, transmite los datos y hazte a un lado. Quédate solo. Quédate en tu habitación. No montes un número.

Se trata de un paisaje interior. Está dentro y es privado. Respeta la intimidad de tus textos, pues fueron escritos en silencio. La valentía de la interpretación es decirlos. La disciplina de la interpretación es no violarlos. Deja que el público sienta tu amor por la intimidad aunque ésta no exista. Sé una buena puta. El poema no es un slogan. No puede promocionarte. No puede fomentar tu reputación de sensible. No eres un semental. No eres un ladrón de corazones. Tanto gangster del amor y tanta tontería. Eres un estudiante de disciplina. No representes las palabras. Las palabras mueren cuando las representas, se marchitan, y no nos queda más que tu ambición.

Di las palabras con la precisión exacta con que comprobarías la ropa de tu colada. No te conmuevas con una blusa de encaje. Unas braguitas no tienen por qué ponértela dura. No tiembles al ver una toalla. Las sábanas no han de dibujar una expresión de ensueño alrededor de tus ojos. No hace falta que llores en el pañuelo. Los calcetines no están ahí para evocarte extraños y lejanos viajes. No es más que tu colada. No es más que tu ropa. No seas un mirón escudriñando a través de ella. Limítate a llevarla puesta.

El poema es mera información. Es la Constitución de la patria interna. Si lo declamas y lo hinchas con nobles intenciones, no eres mejor que esos políticos que tanto desprecias. No haces más que agitar una bandera y llamar patéticamente a la patriotería emocional. Piensa en las palabras como ciencia, no como arte. Son un informe. Es como si dieras una conferencia en la Federación de Montañismo. Las personas que te escuchan conocen todos los riesgos de la escalada, y te honran dando por sentado que lo sabes. Si se los pasas por la cara, estás insultando la hospitalidad que te ofrecen. Infórmales de la altitud de la montaña, describe el equipo que utilizaste, especifica el tipo de superficie y fija el tiempo que duró la escalada. No busques dejar al público boquiabierto. Si el público se queda boquiabierto, no será debido a tu apreciación de los hechos, sino a la suya. Tu mérito estará en la estadística y no en las inflexiones de tu voz ni en los ademanes enérgicos de tus manos. Estará en los datos y en la tranquila organización de tu presencia.

Evita las fiorituras. No temas ser débil. No te avergüences de estar cansado. Tienes buen aspecto cuando estás cansado. Parece como si pudieras seguir y seguir sin parar. Y ahora ven a mis brazos. Eres la imagen de mi belleza.

Leonard Cohen

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-7078-2011-06-05.html


Abelardo Castillo


"He escrito todos los géneros,­ y hay una diferencia muy grande entre ser un escritor de género y ser un escritor. Los autores con los que me formé, Unamuno, Sartre, e incluso Borges que no creía en la novela, escribieron todos los géneros. Para mí la literatura es "el" género, un derivado de la poesía; todo, en el fondo, es la poesía y sus diferentes formas pueden ser el teatro, el cuento, la novela".

Fuente: http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/escribir-recordamos-mal_0_496750527.html

jueves, 9 de junio de 2011

Letra y Música



El zorro que piensa

Imagino el bosque en este instante de la medianoche:
Algo más está vivo
Además de la soledad del reloj
Y esta página en blanco donde se deslizan mis dedos.
Por la ventana veo estrellas:
Algo más cercano
Aunque más profundo en lo oscuro
Entra en la soledad:
Fría, delicadamente como la oscura nieve
El hocico de un zorro toca ramitas, hojas;
Dos ojos siguen un movimiento que ahora
Y de nuevo ahora, y ahora, y ahora
Deja limpias huellas en la nieve
Entre árboles, y con cautela una sombra
Truncada la rellena un tocón y un cuerpo
Hueco que se atreve a venir
Por los claros del bosque, un ojo,
Un verdor basto y profundo,
Brillantemente, concentradamente,
Se ocupa de sí mismo
Hasta que, con súbito y caliente hedor de zorro,
Entra en el oscuro agujero de la cabeza.
Aún no hay estrellas; hace tic-tac el reloj,
La página está escrita.

Ted Hughes


lunes, 6 de junio de 2011

Alejandra Pizarnik


SOLAMENTE


ya comprendo la verdad

estalla en mis deseos

y en mis desdichas
en mis desencuentros
en mis desequilibrios
en mis delirios

ya comprendo la verdad

ahora
a buscar la vida.


(ALEJANDRA PIZARNIK, La ùltima inocencia, 1956)


Fuente: http://maldita-poeta.blogspot.com/


Más Bukowski

.
El corazón que ríe

tu vida es tu vida
no dejes que sea apaleada hasta una sumisión húmeda
estate alerta.
hay salidas.
hay una luz en alguna parte.
puede que no sea mucha luz pero
golpea la oscuridad.
estate alerta.
los dioses te van a ofrecer oportunidades.
conocélas.
tomálas.
no podés vencer a la muerte pero
podés vencer a la muerte en vida, a veces.
y cuanto más aprendas a hacerlo,
más luz va a haber.
tu vida es tu vida.
conocéla mientras aún la tengas.
sos una maravilla
los dioses esperan para deleitarse
con vos.


Versión de Tom Maver ( www.hastadondellegalavoz.blogspot.com )


ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº


The laughing heart

your life is your life
don’t let it be clubbed into dank submission.
be on the watch.
there are ways out.
there is a light somewhere.
it may not be much light but
it beats the darkness.
be on the watch.
the gods will offer you chances.
know them.
take them.
you can’t beat death but
you can beat death in life, sometimes.
and the more often you learn to do it,
the more light there will be.
your life is your life.
know it while you have it.
you are marvelous
the gods wait to delight
in you.





domingo, 5 de junio de 2011

Charles Bukowski


un consejo a los muchachos en el desván

día a día recibo por correo
más y más opúsculos mimeografiados
redactados por tipos que dicen conocerme
de los viejos buenos tiempos

estos fulanos son todos escritores
ellos escriben sobre mí
y además parecen recordar
todos mis actos
todas mis palabras.

algunos exageran
otros son simplemente graciosos
pero la mayoría produce en propio beneficio.

donde reflejo una mala imagen
o ridícula
o hasta demasiado cuerda
ellos se describen
como observadores confiables, equilibrados
en lugar de
(en muchos casos)

presentarse como aburridos
pretensiosos
consumidores de tiempo
chupaculos sin talento
soretes que fueron.

no siento rencor hacia
lo que escriben.
digo que ya he logrado
algo mejor
con ese tema en particular.

y yo les sugiero que
se muden hacia el próximo hombre
como lo han hecho
mis mujeres-


ah, sí

existen cosas peores que
estar solo
pero a menudo lleva décadas
darse cuenta
y la mayoría de las veces
cuando lo hacés
es demasiado tarde
y no hay nada más terrible
que
demasiado tarde.


adiós

adiós Hemingway adiós Celine ( murieron el mismo día)
adiós Saroyan adiós mi buen Henry Miller adiós Tennesse
Williams adiós a los perros muertos en la autopistas adiós
a todo el amor que nunca funcionó adiós Ezra siempre es triste
siempre es triste cuando la gente se entrega y es usada lo acepto lo
acepto y te legaré mi automóvil y mi encendedor
y el cáliz de plata que utilizo para beber y el techo que mantuvo
afuera casi toda la lluvia adiós Hemingway adiós Celine adiós
Saroyan adiós mi buen Henry Miller adiós Camus adiós Gorky
adiós al equilibrista cayendo del alambre mientras
los rostros vacíos miran hacia arriba hacia abajo a ninguna parte
enfurécete con el sol, dijo Jeffers, adiós Jeffers, yo sólo puedo
pensar que la muerte de la buena y mala gente es igualmente triste
adiós D.H. Lawrence adiós al zorro en mis sueños y
al teléfono
fue mucho más difícil de lo que supuse
adiós Tony Dos Toneladas adiós al Circo Volador
ya hicieron suficiente adiós Tennesse alcohólico caprichoso
estoy bebiendo una botella más de vino por vos
esta noche.


nota acerca de las cartas de amor de Beethoven

pensá:
si Ludwig estuviera vivo, hoy,
recorrería la ciudad
en un convertible rojo.

levantando reventadas
neuróticas
ésas que andan sueltas por lo bulevares.

nosotros poseeríamos
una música como nunca antes soñó nadie.

y él
en su deportivo rojo
la capota baja
de aquí para allá
condenado por siempre jamás
a desencontrarse con su amada


perro

un sólo perro
caminando las calientes veredas
del verano
aparenta poseer los atributos
de diez mil dioses

por qué?


Versiones: Esteban Moore ( www.alpialdelapalabra.blogspot.com )