martes, 19 de agosto de 2014

Ricardo Carreira


El café se evapora en la taza verde.
café,  taza.
evapora.

La luz rebota contra el plato, la taza y la
mesa.
luz,  plato,  taza,  mesa.
rebota.

Tomo la taza y la cambio de lugar.
taza,  lugar.
tomo,  cambio.

Hay menos café en la taza porque está
caliente y se evaporó.
café,  taza.
hay,  evaporó.

El golpeteo de la luz la hace vibrar como una
campana.
golpeteo,  luz,  campana.
hace,  vibrar.
parece,  quieta.

Cuando la apoyo sobre la mesa, la mesa gasta a
la taza y la taza gasta a la mesa.
mesa,  taza.
apoyo,  gasta.

(…)


*


Tengo una piedra blanda y redonda en una mano.
Te pido que me dejes tomar tu mano.
Cinco más cinco dedos y las manos.
Todo lo creado por nosotros tocaron tus manos,
miles, muchas cosas.
Ahora solas tus manos y las mías, tibias
oscilando juntas, sin que se note.
Tu mano ha tocado una taza por todos sus lados
y aristas, un plato, una radio por la llave y
toda, por el pasa cassette, el enchufe, las
paredes poco, las puertas, tus zapatos, tu
corpiño, tu pollera, el peine, el perfume, y
mucho más.
Ahora están solas, tu mano y la mía, juntas,
con sombra.
Tengo una piedra de varias formas en mi mano.
Tus manos han tocado un televisor, silla, vaso,
reloj, tenedor, ladrillo, lámpara, heladera,
pañuelo, pullover.
Ahora están, tu mano y la mía tibias, juntas,
oscilando, a media sombra.

(están tibias porque están resonando como una
suave música)

no te oigo.


*


Una mujer está en el baño, desnuda, su ropa
seca está sobre el suelo mojado.
La ropa va absorbiendo poco a poco el agua.


Ricardo Carreira, Poemas, Buenos Aires, Atuel, 1996 [reedición con el agregado de una selección de prosas, apuntes y dibujos: Ricardo Carreira, Mataderos, Buenos Aires, Ediciones Stanton, 2012].


Textos rescatados por Lucas Soares en el blog MALONMALON:

domingo, 10 de agosto de 2014

Juan Pablo Bonino - Entrevista



Entrevista realizada por Diego Materyn a Juan Pablo Bonino, escritor argentino.

Juan Pablo Bonino nació en Marzo de 1984. Es licenciado en letras y trabaja como docente en escuelas secundarias.

viernes, 25 de julio de 2014

e.e.cummings



llevo tu corazón conmigo(lo llevo en
mi corazón)nunca estoy sin él(a donde
vaya vos vas, querida mía;y lo que se haga
lo hacés sólo a través mío,mi dulce)
                                       no le temo
a ningún destino(vos sos mi destino,amor)no quiero
ningún mundo(por hermosa vos sos mi mundo,mi verdad)
y todo lo que la luna quiso decir sos vos
y todo lo que el sol canta siempre sos vos

acá está el profundo secreto que nadie conoce
(acá está la raíz de la raíz y el brote del brote
y el cielo del cielo de un árbol llamado vida;que crece
más alto de lo que el alma puede esperar o la mente ocultar)
y ésta es la maravilla que mantiene separadas a las estrellas

llevo tu corazón(lo llevo en mi corazón)

Del gran blog hastadondellegalavoz.blogspot.com, traducción del genial Tom Maver

viernes, 4 de julio de 2014

Nicolás Dominguez Bedini

Bajo la Luna, Buenos Aires, 2013.

No me quise despertar

No me quise despertar
estaba soñando con una canción pop perfecta
y con la Reina del Emporio de las Galletitas. Incluso
el estribillo de la canción
repetía incesante la palabra Manón
cada tanto. Y en la abarrotada sala de conciertos
todo el mundo tarareaba Manón, Manón…
y sonreía con dulzura.


Las pesadillas de Leonardo Di Caprio

La estrella de Hollywood Leonardo Di Caprio sufre pesadillas
por las escenas del clásico de terror El Resplandor
dirigida por Stanley Kubrick.

Al actor lo asustan, sobre todo
los espíritus de las gemelas asesinadas
en el siniestro hotel
que aparecen en la película de 1980
protagonizada por Jack Nicholson.

Y una vez más, al leer
este tipo de noticias
comprendo que el mundo es un pañuelo
y que los ricos y famosos
también sufren al dormir.


Fuente: www.poesiaargentina.com

martes, 24 de junio de 2014

Luciana Schwarzman


La gota
¿Cuántos minutos faltan
para que la gota
de suero
entre por las venas
y recorra tu sangre,
mi carne?
¿Pero cuántos minutos faltan
para que se evapore
de tu frente
y vuelva a caer?
Que caiga, caiga.
Cae.
¿Cuántos minutos faltan
para que atraviese ríos,
labios,
se desplome en pañuelos,
pavas, llantos?
¿Pero cuántos minutos faltan
para verla caer de cerca?
Que caiga, caiga.
Cayó.

Luciana Schwarzman es Argentina, nació en 1982, y es periodista y escritora de literatura infantil. Mayor información en www.lucianaps.com.ar

martes, 27 de mayo de 2014

Juan Gelman



Operaciones

los profesores de poesía/
la acostaron sobre la mesa/
le hundían cuchillitos/ aquí/ allí/
le sacaban un huesito o víscera/ la


pasaban por diversos rayos/
sociológicos/ históricos/ equis/
le revisaban los tejidos generacionales/ encontraban
antepasados ilustres/ meñiques místicos en un intestino delgado/ o

una venita de juan ramón con gusto a calle triunvirato/
una vez tuve una novia que vivía en la calle triunvirato/ y
efectivamente tenía un burro suave en los ojos/
caído de juan ramón cuando pasó por ahí/ y un limonero en el patio

que don antonio mecía subido propiamente en la punta/ los ojos de mi novia/
me hacían sentir como gitano en noche de san juan/
pero el río está lejos y el papá estaba cerca/
además/ cómo iba a regalarle un costurero grande/ de raso pajizo/

eso es de maricón en mi ciudad/
total que la tristeza nos envolvía y nos ponía furiosos/ y otra vez tristes/
esa tristeza por venir había mojado a juan ramón/ que
pasó por la calle triunvirato y dejó caer un burrito/ que

se subió a los ojos de mi novia apenas la vio/
nunca dejó esos ojos que esperó muchos años/
y aunque el burrito y yo nos entendíamos poco/
(trotaba/ rebuznaba/ cuando la besaba en la boca

y ardían los últimos faroles/ y yo
ardía más que los faroles/
y no había mano o caricia que pusiera a mi novia en los pechos
que el burrito no le diera una patada o coz)/

yo quería al burrito/ y él/ me dejaba más triste que una escuela/
y juan ramón sufría de las tristezas que pasé el tiempo que viene/
y los profesores de poesía también estaban tristes/
cuando terminaban de cortar/ pinchar/ herir/ lastimar/

miraban mancos su mudez/
Su mirada de fierro por donde nunca ese burrito pasó/
ni el burrito más feo y mal comido del mundo pasó/
nunca/ jamás/ de dónde/ cuándo/ cómo/

a todo esto/ la poesía/
recta como la espada del camino/
bajo el cielo de zinc/
desatollóse/ desencebollóse/ laureóse/ echóse a andar

Juan Gelman, "Eso" (París, 1983-1984)
"de palabra", Visor (Madrid, 1994)

martes, 13 de mayo de 2014

César Vallejo



UN HOMBRE PASA CON UN PAN AL HOMBRO...

Un hombre pasa con un pan al hombro
¿Voy a escribir, después, sobre mi doble?

Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, mátalo
¿Con qué valor hablar del psicoanálisis?

Otro ha entrado en mi pecho con un palo en la mano
¿Hablar luego de Sócrates al médico?

Un cojo pasa dando el brazo a un niño
¿Voy, después, a leer a André Bretón?

Otro tiembla de frío, tose, escupe sangre
¿Cabrá aludir jamás al Yo profundo?

Otro busca en el fango huesos, cáscaras
¿Cómo escribir, después del infinito?

Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza
¿Innovar, luego, el tropo, la metáfora?

Un comerciante roba un gramo en el peso a un cliente
¿Hablar, después, de cuarta dimensión?

Un banquero falsea su balance
¿Con qué cara llorar en el teatro?

Un paria duerme con el pie a la espalda
¿Hablar, después, a nadie de Picasso?

Alguien va en un entierro sollozando
¿Cómo luego ingresar a la Academia?

Alguien limpia un fusil en su cocina
¿Con qué valor hablar del más allá?

Alguien pasa contando con sus dedos
¿Cómo hablar del no-yó sin dar un grito?