martes, 18 de enero de 2011

Say No More




mirando las ruedas


dicen que estoy loco
haga lo que haga
y me dan cantidad de consejos
buenos para nada

cuando digo que estoy bien
ellos me miran sin entender
cómo podés ser feliz si no estás en nuestro tren?

dicen que soy vago
soñando por ahí
y diseñan toda clase de warnings
para deslumbrarme

cuando digo que estoy bien
mirando sombras en la pared
cómo podés ser feliz si no estás en nuestro tren?

i´m just sitting watching the weels go round and round
i really like to watch them roll
no longer riding in the merry go round
i had to let it go

estamos solos
estamos solos

(en la prisión)


miércoles, 12 de enero de 2011

va a estar bueno Bueno Zaire


Este viernes en la ratonera cultural, Corrientes 5552 esq Serrano,
estan todos invitados a tomar el té: poesia + musica + proyecciones!
un verano en el asfalto: Bueno Zaire
entrada $10

martes, 11 de enero de 2011

María Elena Walsh - Canción del Jacarandá





Al este y al oeste,
Llueve y lloverá
Una flor y otra flor celeste
Del jacarandá
Una flor y otra flor celeste
Del jacarandá

La vieja está en la cueva
Pero ya saldrá
Para ver que bonito nieva
El jacarandá
Para ver que bonito nieva
El jacarandá

Se ríen las ardillas;
Ja, jara, ja,ja
Porque el viento le hace cosquillas
Al jacarandá
Porque el viento le hace cosquillas
Al jacarandá

El cielo en la vereda
Dibujado está
Con espuma y papel de seda
Del jacarandá
El viento como un brujo
Vino por acá
Con su cola barrió el dibujo
Del jacarandá

Si pasas por la escuela,
Los chicos, quizás,
Se pondrán una escarapela,
Del jacarandá
Se pondrán una escarapela,
Del jacarandá

Al este y al oeste,
Llueve y lloverá
Una flor y otra flor celeste
Del jacarandá
Una flor y otra flor celeste
Del jacarandá
Al este y al oeste,
Llueve y lloverá.

jueves, 6 de enero de 2011

Héctor Altamirano // poeta chileno

Mini-Biografía

Hector Altamirano.
1982 Valparaíso, Chile. Taller de cuento, “La Sebastiana” con Alejandra Costamagna. 2003 auto edición de libro de poesía “hoja”. Reside en Buenos Aires el año 2008, participa de taller de lectura poética con Bossi y Cassara. Poeta y actor de la realidad, miembro del “círculo de la magía”.




Las Camelias

En la parte alta del jardín
&nbsphabitan las mariposas
&nbspse resquebrajan sobre las camelias
se incendia, sobre el gato dormido
&nbspen la parte alta, y de día, se incendian.


Como una vez un hombre
en la parte alta y de día una mujer,
su palabra resquebrajada,
sobre las camelias
sonrió junto al gato dormido
en la parte alta del jardín
donde hoy se incendian mariposas.



Ha comenzado el atardecer
la lejanía que hablará por nosotros



Di la forma de mis ojos
entregué mi imagen
&nbspmi semejanza
el semblante ruidoso del viento.

Masticando la tierra
&nbsphas convertido tus huesos en agua podrida
busca sus formas en las llagas de la noche.

Nos haré participe de la historia
partiré el cielo para beber de su leche
la última gota de mi ego.

Escucha los pasos de la ausencia
&nbspla mal distribuida muerte
/en la pobreza
pondrá su aliento en tu frente
y mi nombre en tu garganta.

Justo y preciso
atraigo palomas y víboras
mi boca, las devora por igual.







En un rincón.

“a vos todo el perdón y el olvido”


Que ocultas
&nbsptoda vez que te encierro
&nbspcon manchas en el vestido
para acompañar tu figura
&nbspcon la boca girada
&nbspcortando el aire
en ese pequeño espacio
negándome tu rostro
dominándolo todo.

Deja caer de tus ojos
&nbspalguna sonrisa seca
&nbspque juegue en mi abrigo
abre tus manos
&nbspmuéstrame
&nbspes tarde
tengo miedo.



Silencio y risas en las flores.


Las niñas y sus vestidos juegan
en nuestras manos las niñas y
nuestros juegos en los vestidos
(las risas entran caen los juegos)
y bailan en silencio los vestidos.

Florecen mujeres pequeñas flores
pequeñas florecen esas mujeres
en las flores de sus vestidos, hay
silencio y risas en las flores.

Y las madres traen vestidos, a la
iglesia las niñas vienen, el padre
(los vestidos rezan en silencio)
en las iglesias, las niñas adornan
los vestidos, y en silencio las madres
vuelven con flores a la iglesia.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

este jueves 30 en la biblioteca popular martedí: santiago rouaux




Santiago Rouaux nació en Buenos Aires en el año ´84. Estudió Letras, carrera que dejó incompleta, y actualmente estudia Psicología. Realizó taller de escritura poética con Osvaldo Bossi y Walter Cassara. Aún no tiene libros publicados.


Historia con ranas

El día que aparecieron las ranas
al alba alguien gritó: mamá,
llovieron ranas,

nos acercamos a una mirilla
y era cierto, ahí estaban
con sus ojos saltones,
amenazantes,
rodeando la casa.
un escalofrío nos tocó a todos.
hubo sollozos, largas discusiones

en un momento de locura
se oyó decir:
vienen a cobrar nuestros pecados.



Estaban en todas partes,
en el estanque, entre los yuyos.
Parecían que iban a tragarse la casa.
Con sus saltos,
dibujaban raras figuras en el aire.
Comprendimos que intentaban comunicarse,
que planeaban algo contra nosotros.
Pero al caer la noche,
la danza cesaba y quedaban petrificadas,
en una pose a veces obscena,
a veces ridícula.

La luz de la luna
las invitaba a cantar.



Los perros empezaron a comerlas,
pero enseguida las vomitaban.
por cada una ingerida, salían diez.
después,
las ranas se comieron a los perros
y no los vomitaron.
yo también quiero probar, dijo
uno de los nuestros,
y se puso a cocinar un sapito
que quedó pálido al hervir.

Animal de sangre fría,
no se esperaba
semejante golpe de calor.



Yo guardé un especimen, lo arrebaté
antes que lo devoraran. En secreto
le até un hilo al cuello
y paseaba al pequeño monstruo anfibio
por los pasillos de la casa,
lo acunaba, le limpiaba las partes.
Algún domingo lo saqué de paseo.

qué hermoso -dijeron los vecinos-,
pero qué hermoso, ¿quién es el padre?

una vez
lo puse en una caja y quedó
duro como una piedra.
Fingí dejarlo solo
y al instante
empezó a hacer un monólogo:

mírenme, soy el Rano –decía–,
el que desoye el mandato familiar
y entabla relación con los humanos;
nunca aprendí
el arte de cazar luciérnagas
con el látigo de mi lengua,
todavía recuerdo a mi padre diciendo:
hijo, es como atrapar una mosca
con dos palitos chinos.



Pero no podía cuidarte siempre.
Una tarde
te llevé al arroyo mientras dormías
y vos
hablabas entre sueños: Soy el Rano…
el que desoye el mandato familiar…
y entabla...

te apoyé sobre un pedazo de corteza
parecido a la cuna que no tuviste,
y así, sin grandes despedidas,
dejé que la corriente te llevara
al reencuentro de los tuyos.






Las nubes


todos emprenden un viaje alguna vez.

se embarcan, o toman un tren
de muchos vagones,
y hablando de viajes –todo el mundo sabe esto–
los hay de dos tipos,
los que traen a la persona de regreso
y los que devuelven apenas
una postal.



todos emprenden un viaje.

el mío será en una nube –está decidido–,
porque una nube es como un colectivo
pero con muchas
muchas más ventanas
para que todo el cielo entre
de un solo vistazo.



rapaz será el vuelo
de mi máquina a vapor,
como nunca antes se ha visto,
miraré desde la altura
a los hombres andar,
pequeñi-i-i-tos como hormigas.

cada tanto
pienso acercarme al jardín de mi casa
y dejar caer una gota
del más delicado rocío



***

a veces pasan las nubes sobre mí
dando sombra a la vereda
y se jactan
al oírme hablar de los cielos.

qué decías,
nube?



“Nada, ni el raudo vuelo
del águila,
ni el calmo deambular de un panadero,
podrá igualar jamás
mi majestuoso andar.
Miren a esos niños
allí abajo. En vano pliegan sus hojas,
modelando aviones de papel.
Los aviones no me asustan, sus alas
no pueden herirme”.



pobre,
pobre nube,
no sabe que una nube
es también un avión

de carga?
de pasajeros?

un avión que cruza el cielo
repleto de seres queridos

adónde fuiste, papá?
adónde fuiste
cuando te fuiste?



***

en cuanto a viajes, los hay de muchos tipos.

el mío será grandioso,
pienso navegar los siete mares,
subir montañas,
cruzar un desierto
y por qué no
vivir con una tribu de salvajes.

lo que jamás podré agotar
–con dolor lo admito–
es el vasto cielo

cómo es la vida
ahí arriba, nube?



“No conozco más que el deber.
Mi ciclo es ciego
como el de la sangre.
La inestable materia que me habita
no me permite amar,
pero la soledad
no me asusta. Desde acá
todo lo veo, y esa dicha reemplaza
en parte al amor.”



***

Carta de despedida

amigos, voy tras la huella de mi padre,
sigo las marcas que dejó
en un viejo diario de navegación.

como el asceta,
sé que el camino es arduo.
a veces miro el cielo
e imagino atronadoras las distancias
que separan una cosa de la otra
en aquel desierto de aire.
Viajar de estrella a estrella
es una empresa de años,
y aquel que persigo
ha tomado ya su ventaja.




***

ah, debe ser maravillosa
la vida en el aire;
un día no muy lejano
pienso habitar las alturas
y me haré llamar:
morador de los cielos.

distribuir las tormentas
y los vientos
será mi mayor placer,
andaré montado a las corrientes
cálidas o polares,
y seré amigo
de toda clase de pájaros


pero vos, nube
por qué andás triste
con tanto cielo alrededor?



“Por las noches,
cuando nadie me ve,
descanso de mí mismo. Sé
que me muestro formidable en el cielo,
y sin embargo,
soy la efigie del aire.
Nada puede tocarme.
Yo quisiera viajar en un tren,
seguir el trayecto de unas vías.
Pero me espera el cielo interminable
y el dolor de saberme
dueño de mí mismo”.



nube,
nube,
por qué te vas
tan pronto?



“¿Quién puede doblegar
el curso del aire?
Las nubes migramos siempre,
seguimos un camino que va
del cielo a los lagos,
de los lagos al cielo,
y nuestro andar
nos mantiene en forma.
No elegimos esta vida,
pero ¿quién elige la suya?
Algún día llegará
el reposo que añoro y entonces
yaceré plácidamente
en el florero de una casa
o en el estanque
de un verde jardín.”



adiós,
adiós, nube
cuando sea grande
y haya viajado suficiente,
voy a escribir sobre vos.

martes, 28 de diciembre de 2010

este jueves 30 de diciembre: papeles en la martedí




(Despedida del Año!)

Papeles en la Popular ::: Ciclo de Poesía


[Leen] Santiago Rouaux. Daniela Camozzi. Osvaldo Bossi.


[Música] DJ Gatica. + Músicos Invitados...


[MiniTienda de Libros] Traé tu edición (!) / PlantaPapel Hecho A Mano (Encuadernaciones / Ediciones Artesanales)


[Entrada: $5]


Biblioteca Popular E Martedí. Pasco 557. 21hs.
Puntual!


(SE RECIBIRAN CON MUCHO GUSTO LIBROS
QUE AMABLEMENTE DESEEN DONAR A LA BIBLIOTECA)


Gracias y Salud Universal!

sábado, 25 de diciembre de 2010

¿qué pasa el jueves 30 de diciembre?

No sabemos qué va a pasar el jueves 30
pero sabemos que DJ Gatica seguro va a estar
La respuesta completa? mañana
En la agenda de RADAR
Página/12