lunes, 15 de septiembre de 2014

Pablo Raul Trullenque - La pucha con el hombre




                       I
El hombre nace y muere a veces sin vivir camina desde el niño al viejo sin gozar eso que él mismo le llama felicidad y si la tiene aquí la va a buscar allá. Tropieza tantas veces en una misma piedra frutas que llegan pasas sin madurar. Si tiene tira o quiere tener mucho más. Es un misterio y el de la vida al azar tiene alma de guitarra encordada de estrellas y es una falta envido su corazón. (Estribillo) Sólo se diferencia del reino animal porque es el hombre el único capaz de odiar pero mientras el hombre se asombre, llore y ría será la fantasía que Dios creó. II Es una lágrima de niño y de crespín es monte denso, copla, vida y manantial y es muy capaz de dar la vida o de matar es luz y sombra, tierra arada y arenal. La pucha con el hombre querer ser tantas cosas y nunca es más cuanto tan sólo es él. Es un camino que anda solo bajo el sol sendero trajinado de sueños y amor tiene alma de guitarra encordada de estrellas y es una falta envido su corazón.

sábado, 30 de agosto de 2014

Lo que hay que aprender de Eliot

"Lo que hay que aprender de Eliot es la naturaleza de doble filo de la realidad poética: después de un primer encuentro con la poesía como un extraño hecho de la cultura, al paso de los años se logra interiorizarla hasta que se vuelve, como dicen por ahí, una segunda y arraigada naturaleza. Una poesía que originalmente lo rebasa a uno, generando la necesidad de comprender y superar su rareza, al final se vuelve un sendero familiar por dentro, una disposición gracias a la cual la imaginación se abre placenteramente, volviendo la vista hacia los orígenes y la soledad. Este último estado es, por lo tanto, mil veces mejor que el primero, pues la experiencia de la poesía verdaderamente se ahonda y fortalece al revalorarse. Ahora sé, por ejemplo, que me fascinan los versos por el tono de su música, por su temblor de nervios de punta, su tiple en la hélice del oído. Y aun así, soy incapaz de hacer con la voz el sonido físico equivalente de lo que escucho en el oído interno; y la incapacidad de distinguir ese preciso conocimiento, la confianza para afirmar que existe una realidad en la poesía que es indecible y, por eso mismo, mucho más penetrante, esa capacidad y esa confianza se basan en buena medida en una lectura de Eliot."

Nota de Seamus Heaney, traducción de Ezequiel Zaidenwerg.

martes, 19 de agosto de 2014

Ricardo Carreira


El café se evapora en la taza verde.
café,  taza.
evapora.

La luz rebota contra el plato, la taza y la
mesa.
luz,  plato,  taza,  mesa.
rebota.

Tomo la taza y la cambio de lugar.
taza,  lugar.
tomo,  cambio.

Hay menos café en la taza porque está
caliente y se evaporó.
café,  taza.
hay,  evaporó.

El golpeteo de la luz la hace vibrar como una
campana.
golpeteo,  luz,  campana.
hace,  vibrar.
parece,  quieta.

Cuando la apoyo sobre la mesa, la mesa gasta a
la taza y la taza gasta a la mesa.
mesa,  taza.
apoyo,  gasta.

(…)


*


Tengo una piedra blanda y redonda en una mano.
Te pido que me dejes tomar tu mano.
Cinco más cinco dedos y las manos.
Todo lo creado por nosotros tocaron tus manos,
miles, muchas cosas.
Ahora solas tus manos y las mías, tibias
oscilando juntas, sin que se note.
Tu mano ha tocado una taza por todos sus lados
y aristas, un plato, una radio por la llave y
toda, por el pasa cassette, el enchufe, las
paredes poco, las puertas, tus zapatos, tu
corpiño, tu pollera, el peine, el perfume, y
mucho más.
Ahora están solas, tu mano y la mía, juntas,
con sombra.
Tengo una piedra de varias formas en mi mano.
Tus manos han tocado un televisor, silla, vaso,
reloj, tenedor, ladrillo, lámpara, heladera,
pañuelo, pullover.
Ahora están, tu mano y la mía tibias, juntas,
oscilando, a media sombra.

(están tibias porque están resonando como una
suave música)

no te oigo.


*


Una mujer está en el baño, desnuda, su ropa
seca está sobre el suelo mojado.
La ropa va absorbiendo poco a poco el agua.


Ricardo Carreira, Poemas, Buenos Aires, Atuel, 1996 [reedición con el agregado de una selección de prosas, apuntes y dibujos: Ricardo Carreira, Mataderos, Buenos Aires, Ediciones Stanton, 2012].


Textos rescatados por Lucas Soares en el blog MALONMALON:

domingo, 10 de agosto de 2014

Juan Pablo Bonino - Entrevista



Entrevista realizada por Diego Materyn a Juan Pablo Bonino, escritor argentino.

Juan Pablo Bonino nació en Marzo de 1984. Es licenciado en letras y trabaja como docente en escuelas secundarias.

viernes, 25 de julio de 2014

e.e.cummings



llevo tu corazón conmigo(lo llevo en
mi corazón)nunca estoy sin él(a donde
vaya vos vas, querida mía;y lo que se haga
lo hacés sólo a través mío,mi dulce)
                                       no le temo
a ningún destino(vos sos mi destino,amor)no quiero
ningún mundo(por hermosa vos sos mi mundo,mi verdad)
y todo lo que la luna quiso decir sos vos
y todo lo que el sol canta siempre sos vos

acá está el profundo secreto que nadie conoce
(acá está la raíz de la raíz y el brote del brote
y el cielo del cielo de un árbol llamado vida;que crece
más alto de lo que el alma puede esperar o la mente ocultar)
y ésta es la maravilla que mantiene separadas a las estrellas

llevo tu corazón(lo llevo en mi corazón)

Del gran blog hastadondellegalavoz.blogspot.com, traducción del genial Tom Maver

viernes, 4 de julio de 2014

Nicolás Dominguez Bedini

Bajo la Luna, Buenos Aires, 2013.

No me quise despertar

No me quise despertar
estaba soñando con una canción pop perfecta
y con la Reina del Emporio de las Galletitas. Incluso
el estribillo de la canción
repetía incesante la palabra Manón
cada tanto. Y en la abarrotada sala de conciertos
todo el mundo tarareaba Manón, Manón…
y sonreía con dulzura.


Las pesadillas de Leonardo Di Caprio

La estrella de Hollywood Leonardo Di Caprio sufre pesadillas
por las escenas del clásico de terror El Resplandor
dirigida por Stanley Kubrick.

Al actor lo asustan, sobre todo
los espíritus de las gemelas asesinadas
en el siniestro hotel
que aparecen en la película de 1980
protagonizada por Jack Nicholson.

Y una vez más, al leer
este tipo de noticias
comprendo que el mundo es un pañuelo
y que los ricos y famosos
también sufren al dormir.


Fuente: www.poesiaargentina.com